martes, 3 de abril de 2012

Traducción Audiovisual: Subtítulos cinéticos


David Johnston, defensor del subtítulo cinético
El día 27 de marzo de 2012 tuvo lugar en el Aula Magna del edificio de Geografía e Historia de la Universidad de Alicante una conferencia sobre traducción audiovisual. El encargado de transmitir sus conocimientos era, en esta ocasión, David Johnston (traductor, profesor de teatro en la Queen's University en Belfast y erudito a ojos vistas) es oriundo de "El vado arenoso en la desembocadura del río" o Belfast para los colegas.  David se centró en el subtitulado y defendió un nuevo sistema, llamado el subtitulado mediante tipografía cinética.

Tras la presentación, nos ofreció sus diapositivas para que podamos difundir toda su sabencia. Y aquí estoy para serviros. 

Coged palomitas y reposad vuestras posaderas en una superficie cómoda, porque comenzamos...

La épica Universidad de la Reina


David comenzó afirmando que cada película es una película extranjera. Extranjera, ya que no será la misma para un español, un alemán o un chino. Es un objeto que cambia, con la increíble capacidad y potencia para hablar a culturas distintas de formas diferentes.

Como información de Trivial, nos contó que el cine resultó algo tremendamente innovador cuando surgió. Tanto que, cuando los hermanos Lumière ofrecieron al público "La llegada del tren" (lo habéis adivinado, trataba sobre la llegada de un tren que se dirigía lentamente hacia la pantalla hasta detenerse por completo) en 1895, el público corría despavorido tratando de salvar sus almas.

Imaginaos la situación: los Hermanos Lumière se atusan los frondosos bigotes mientras reprimen una carcajada, comienza el filme, miedo, la gente se levanta de su asiento y corre por su vida, histeria colectiva. Ahora nos puede resultar una tontería, pero se trataba de ver una realidad paralela, pero similar a la nuestra. El primer tren que se acerca hacia ti desde un lienzo blanco debe de ser escalofriante, pardiez.

Hay tres formas de adaptar una película: 

  • Subtitulado
  • Doblaje
  • Audiodescripción 


Ahora trataremos cada una en más profundidad, resaltando sus respectivas ventajas e inconvenientes.

Neo aprende árabe mediante Matrix


¡Eugenio, qué manicas te ha "dao" Dios!
Todo comenzó con los intertítulos, comentarios introducidos entre escenas en el cine mudo para paliar la ausencia de diálogos, informar, narrar situaciones, etcétera.
De esta forma, la acción y el texto no sucedían al mismo tiempo, por lo que no podrían considerarse como verdaderos subtítulos.

Ejemplo jocoso a vuestra derecha



Lo intenté, mami. 

En 1927 se produce un cambio cualitativo. Aparece la primera película en la que se oye voz: The Jazz Singer.

Como veis, el protagonista intenta volverse negro al final de la filmación, pero con escasos resultados. La peli se tachó de racista por el uso del maquillaje teatral blackface. Más información en el enlace.

El subtitulado se convierte en una práctica reconocida a partir del año 1929, que no totalmente aceptada.



Tras una introducción histórica al subtítulo, nos hizo saber que hay un grupo de dubbing countries (países dobladores) llamado the FIGS group (grupo "higos" para los amigos), formado por Francia, Italia, Alemania y España. 

Por otro lado, también existen los subtitling countries (países subtituladores), con mayor tendencia a subtitular, como Rumanía, Portugal, Inglaterra, Grecia, Noruega, etcétera. Ya que la mayoría de producciones es estadounidense, Inglaterra no suele doblar las películas. 

Por último, hay una serie de países, como Rusia o Polonia, que aboga por la voz superpuesta (voice-over countries).


Hablando un poco sobre la censura en la España franquista, apareció Mogambo. Imaginemos: Un matrimonio se va de Safari por África. La mujer es Grace Kelly, su marido Donald Sinden. El guía del safari es Clark Gable. Clark Gable y Grace Kelly convierten al señor Sinden en Sr. Cornudo. Todo relativamente bien, hasta que llegó la censura española.




Facepalm videojueguil
Por aquel entonces, en España se consideraba que la mujer no podía ni debía ser adúltera. El ayuntamiento extramarital estaba mal visto (por cierto, gran definición de adulterio en el DRAE: Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de distinto sexo que no sea su cónyuge). Por ello, y siguiendo un órden totalmente lógico de ideas, decidieron convertir a Donald Sinden en el hermano de Grace Kelly. Ahora no era un cornudo, sino un casto y puro amante del incesto. Y se quedaron tan panchos los censores, viendo que habían mejorado el film adaptándolo a la picaresca española de lo incestuoso.  






Según Johnston, entre las ventajas del doblaje podemos encontrar:
  1. Un mayor control: Podemos convertir a parejas en hermanos y crear incestos
  2. Actores especializados:  Muchos recuerdan películas de la infancia ligadas a las voces de sus actores de doblaje favoritos. Los voces juegan un papel muy importante en la película. 
              David nos cuenta una anécdota en este apartado: Los productores de E.T. estaban teniendo serios problemas para encontrar la voz que encarnara al tierno extraterreste. Cuando ya dieron el asunto por perdido, se dirigieron a un bar para tomar el carajillo de las tres. Allí se encontraba sentada una octogenaria anciana (Pat Welsh), tomándose su tercera copa de coñac y fumándose el segundo paquete de Ducados del día. Al ir a pagar, se percataron de su voz de camionera, así que no lo dudaron ni un segundo. La bronca señora se convirtió en la voz de E.T.

     3.  Es preferido por la mayoría.


En contraposición, las ventajas de los subtítulos pueden ser:
  1. Su menor coste: No es lo mismo contratar a un traductor que a un grupo de actores de doblaje.
  2. Permite escuchar la voz de los actores:  Si os gustan las VOSE, este es vuestro estilo. 
  3. Su carácter menos invasivo: Se pretende introducir un subtitulado casi invisible, que no moleste al espectador. Esta práctica se considera más una imperfección que una mejora en el visionado, lo cual no llego a comprender. 
  4. Aún se encuentra en vías de desarrollo: Investigación más innovación. I like it

Proseguimos con las normas del subtitulado. Johsnton nos habló del manual de Ivarsson & Carroll, Code of Good Subtitling Practice (1998). Como él decía, este manuscrito deviene la biblia del subtitulador, la cual ha de ser venerada y respetada. Son como los diez mandamientos del subtitulado, que paso a confeccionar a continuación.  

  1. Amarás a tu programa para subtítulos sobre todas las cosas.
  2. No pasarás de 39 caracteres por subtítulo.
  3. Santificarás las takes.
  4. Honrarás a tu tiempo de entrada y a tu tiempo de salida.
  5. No pondrás subtítulos de menos de un segundo.
  6. No cometerás actos impuros, como poner subtítulos de 3 líneas.
  7. No robarás más de seis segundos por subtítulo. 
  8. No dirás "eso es una errata" ni utilizarás colores chillones para los caracteres (a no ser que tratemos con subtitulación para sordos).
  9. No consentirás menos de cuatro fotogramas entre subtítulos.
  10. No separarás las palabras por sílabas


Nada más lejos de la realidad, según David. Estas normas tienen limitaciones. No podemos ofrecer soluciones universales para todas las películas. Para nuestro conferenciante, existe una carencia de perspectiva interdisciplinaria e investigación empírica.  La película se concibe como perfecta y los subtítulos como una mancha en la pantalla. Esta visión de una experiencia deficiente debe desaparecer ipso facto (opinión que ambos compartimos). La solución consiste en reenfocar la traducción no como algo negativo, no como una lacra, sino como una influencia positiva

No toleraremos más comentarios del estilo "Pobre criatura, se ve obligado a visionar sus filmes con subtítulos". Me gusta leer y aprender idiomas mientras veo películas, no veo problema alguno. Todo ventajas.

Se nos habla del subtitulado abusivo, aquél que intenta hacerse ver. Anthony Burgess, creador del libro La naranja mecánica, realizó el subtitulado completo de Cyrano de Bergerac (que como comenta David, está protagonizada por Gerard Depardieu, como todas las películas francesas desde hace doscientos años) (Carcajada por toda la sala). Pienso que ésta es la forma de subtitular, adaptando el trabajo a las necesidades de una película concreta. 

Así comienza a disertar sobre el tema principal de su charla: la tipografía cinética



Sackboy Cloud
Este vídeo nos permite saber cómo es la tipografía cinética. La voz es la de Stephen Fry, narrador de tutoriales en el videojuego para PS3 Little Big Planet, entre otras muchas cosas. Nos habla de los supuestos "defensores de la lengua". Hilarante. Puede provocar mareos y sofocos varios.

David aboga por un nuevo tipo de subtítulo enmarcado en estudios interdisciplinarios. Nos conmina a abandonar el modelo prescriptivista. Debemos introducirnos en el mundo único que nos ofrece cada película, comenzar a ser creativos como lo fue el director y dejar nuestra huella especial en ella. Nosotros somos parte de la experiencia, somos parte del cine. Por ello, nuestros subtítulos son un elemento más (y mejor) de la película.

Como máxima propongo: Textos particulares, soluciones particulares (y creativas)



Como ejemplo real de un subtitulado creativo nos muestra el trabajo de una de sus alumnas de doctorado. Se trata de un fragmento de la película española Camino, con subtítulos normales y subtítulos especiales. No puedo ofreceros el fragmento ya que no dispongo de los derechos, lo siento. 

Dichos subtítulos se desvanecen (cuando la niña se encuentra débil), aparecen cerca de la acción (para guiar nuestra mirada), de los personajes (para centrarse en ellos), etcétera. También podemos ver efectos visuales (como luz en los caracteres para dar un toque mágico). Esto último ya ha sido visto en muchos fansubs, en los openings y endings. El karaoke de estas canciones dispone de efectos similares, por lo que podríamos considerar a los fansubbers como los precursores (¡fuerte aplauso para los fansubbers!) de este estilo de subtitulado.  ¿Habéis aplaudido ya? : )

Por último tenemos la Audiodescripción. Ésta tendrá mayor relevancia en el futuro próximo, ya que el ochenta por ciento de películas debe disponer de audiodescripción según la legislación europea.

Cara de "Me aburro. Quiero oír una buena audiodescripción"
Se trata de un proceso de écfrasis. ¿Lo cuálo? Écfrasis. Se describen los sucesos de la película, como si de un libro se tratase. Si lo pensamos, un libro no difiere tanto de una película en ese sentido. No se trata de conseguir que los ciegos tengan una experiencia similar a la nuestra, ni mucho menos. David defiende que la experiencia de los ciegos es totalmente distinta ya que la buena audiodescripción añade matices al filme. Se trata de, como hacemos al leer, realizar una audioevocación con palabras que invite a entrar en el mágico mundo de la filmación.

Frase épica: Las palabras funcionan como actores que evocan y subrayan las emociones que sentimos. Las palabras realizan en este caso la misma función melodramática que la música.


David Johnston cerró su presentación mediante unas sabias palabras:  

                              Disfrutemos de lo que es distinto...

11 comentarios:

Adriana Gil dijo...

GUAU, Luis, ME ENCANTA!
Me perdí la charla porque me apunté a otra conferencia, y ahora que lo leo me arrepiento.
Menos mal que estás tu aquí para contárnoslo y además hacernos morir a carcajadas (madres que pasan por la puerta del cuarto y comentan:
--¿Ya te estás riendo otra vez tú sola con la pantalla del ordenador?
No, mamá, estoy aprendiendo sobre traducción audiovisual, pero ahora, lo didáctico también es divertido!)
Mil gracias! :)

Vicent Torres dijo...

¡Yo estuve allí! Y la presentación moló mucho, en efecto. El tema de los subtítulos cinéticos me llamó especialmente la atención, es algo que vale la pena investigar.

Luis Damián Moreno García dijo...

Por favor, me abruma tu calidez. El que rebosaba jocosidad era David, yo sólo plasmo sus chanzas xD

Me alegro de que te rías sola (mientras alguien te escucha y piensa que has perdido el juicio) y de que te guste la entrada. Has ido a dos conferencias por el precio de una.

¡Gracias a ti! :)

Sandra Álvarez dijo...

¡Wau! ¡Cuánta sabiduría nos acabas de transmitir!

Jamás de los jamases olvidaré el manual de Ivarsson & Carroll :D

Un saludo,

Sandra Álvarez

Ayoze aguilar dijo...

¡Qué interesantísimo! Muchas gracias por esta entrada.
Tuve la suerte de que David fuera mi profesor en mi Erasmus norirlandés. Un auténtico placer. Como subtitulador, no puedo sino aplaudir tus palabras. ¡Bravo!

Un saludo.
Ayoze Aguilar.

Luis Damián Moreno García dijo...

Muchas gracias, Sandra.
Espero que tampoco olvides los diez mandamientos del subtitulador ;)
¡Desde ahora me pasaré por tu blog!
¡Un abrazo!

Luis Damián Moreno García dijo...

De nada Ayoze. Un placer ponerte al día de las awesome-conferencias que monta tu antiguo profe. Reír y aprender al mismo tiempo no tiene precio.

Otro saludo :)

Patricia dijo...

Es muy interesante lo que dices sobre los subtítulos cinéticos, que sí que es cierto que parece ser una alternativa a tener en cuenta. No obstante, a mí no me acaban de convencer. Artísticamente son muy chulos y he visto vídeos que están muy bien, pero usar esa tipología en la subtitulación no me acaba de convencer. Me da la sensación de que sería como una sobretraducción, que explicitarían demasiado lo que se dice o se ve en la imagen, y en ese sentido le quitaría "misterio" o gracia a la película o el vídeo en cuestión. Sería como una ayuda extra que "masticaría" el contenido original. No sé si me explico... xD Quiero decir que, si los subtítulos han de reflejar que el personaje siente miedo, o que susurra, pues... ya se ve, y si no queda claro se supone que el director ya tenía esa intención, la de hacer reflexionar al espectador.

Luis Damián Moreno García dijo...

Por supuesto, estos subtítulos tienen sus defensores y detractores. Respeto y entiendo a qué te refieres cuando hablas de "masticar la información", pero en mi opinión creo que lo que se pretende conseguir es reforzar la intención del director. Está claro que este tipo de subtitulación es más vistoso que el clásico. Intenta centrar la atención sobre las letras en pantalla, robarle protagonismo a las imágenes . Sin embargo, el cine es arte y el traductor se convierte, con estos subtítulos, en otro artista más. En esto estoy contigo: no creo que llegue nunca a desbancar al subtítulo clásico, pero me gustaría ver películas con esta opción.

Un saludo y muchas gracias por aportar tu opinión, Patricia.

GaijinOni dijo...

Una entrada espectacular sensei, muy en tu línea. Sólo quiero añadir un ligero punto discordante: no batiré mis palmas por los fansubbers, lo siento, pero gente que mete una glosa introducida como "N. del T." en un subtitulado (!!!!!!!!!!!!!!!!!), además para darnos algún dato rocambolesco e irrelevante (esto es, gritar a viva voz "qué listo soy yo", cuál Homer J. Simpson), lo último que necesita es que le rían las gracias; también habría mucho que decir sobre la calidad misma del subtitulado de fans (a veces uno lee cada cosa...), aunque mejor paro que ya he entrado en el bucle de despotricar (cosas de la senectud).

Lo dicho, este tipo es un grande y tu entrada honra tal grandeza.

Luis Damián Moreno García dijo...

Saludos Juanjo.

Hay fansubbers y fansubbers. Me refiero al trabajo (bien hecho) que realizan sin ánimo de lucro. Es muy loable en ese aspecto. También te encuentras (demasiado a menudo) subtítulos abstrusos realizados con un traductor automático y sin ninguna revisión posterior, que pueden sacarte sonrisas y lágrimas mientras te sangra la vista.

Muchas gracias por tu opinión. ¡Se agradece! :)

Un abrazo y nos vemos pronto.

Publicar un comentario

RSS FeedRSS

 
Powered by Blogger